Jornadas Internacionales de
Docencia Masónica en Arica




Ariaka, Ariqui o Ariacca quieren decir "punta cortante", "peñón dormidero de aves" y "lugar junto al cerro", respectivamente. Así habrían llamado los de la cultura Tiwanaku a la región donde se encuentra esta ciudad, cuando dominaron el norte de Chile entre los siglos IV y IX A.C. El nombre trascendió a la invasión de los incas y luego a la de los españoles, hasta que el 25 de abril de 1541 el arequipeño Lucas Martínez Vegaso fundó la Villa de San Marcos de Arica.
De ahí en adelante, éste sería uno de los núcleos más importantes para la historia de Perú, sobre todo cuando a mediados del siglo XVI Arica fue el principal puerto de salida de plata extraída desde los yacimientos de potosí. La importancia de eso fue tal, que en 1750 la Corona Española le dio el nuevo título de la "La muy Ilustre y Real Ciudad de San Marcos de Arica".
El Origen del Nombre
de la Ciudad "San Marcos de Arica"
El morro de Arica

El imponente monumento nacional, se alza sobre la ciudad hasta el cielo, donde brilla con todo su esplendor, signo de historia y patria es considerado unas de los 5 monumentos más importante para Chile.
Lago Chungará

El parque nacional bello por excelencia, con sus aguas frías se puede contemplar la cordillera, combinación de legancia y sutileza que nos brinda la naturaleza. Ubicado en la forntera Chilena-Boliviana.
Museo San Miguel de Azapa

Al ingresar se puede observar una plaza de petroglifos con distintos diseños. En el museo existen dos exhibiciones. La sala Precolombina, que muestra de manera cronológica la llegada de los primeros habitantes a la zona a eso de 10000 años atrás, pasando por Cultura Chinchorro, Cultura Tiwanaku, Cultura Arica y un breve periodo de Cultura Inca hasta la llegada del español.
Santuario del Picaflor

Aunque parezca increíble, visitar el Santuario no tiene costo alguno y algunos visitante cooperan con semillas o alimento para los animales. En materia de horarios, no hay grandes restricciones, ya que "siempre me hago el tiempo para cualquier persona que quiera conocer y esté interesada en el tema, ya que para mí, el mayor reconocimiento es que la gente tome consciencia, recapacite y despierte frente a la naturaleza"
Ruta Costera

Una de las atracciones del verano, infaltable, es una visita a uno de los lugares más típicos que van quedando en la ciudad como es el terminal pesquero.
Un verdadero caleidoscopio de personajes populares, esforzados y a la vez de espíritu alegre y optimista que pululan en el estrecho y pedregoso lugar.
Los paseos en la lancha de Héctor Faúndez son en esta época preferidos por los residentes y turistas, funcionando de lunes a domingo a 1.500 pesos el recorrido desde las 9 de la mañana.
Una turista boliviana junto a su pequeño hijo, comentó que “es muy bonito el lugar, lleno de barquitos”.
Catedral San Marcos

La Iglesia San Marcos, actual catedral de Arica fue mandada a construir por el presidente peruano don José Balta en 1871 a los talleres de Gustave Eifell en Francia, terminando su construcción en 1875. En esos años los talleres Eifell eran importantes proveedores de obras públicas en América Latina, y entregaban edificios, puentes y toda clase de estructuras principalmente de fierro fundido embaladas en cajones que se embarcaban y luego eran armados en el lugar de destino.
Geoglifos de Azapa

En todo el Norte de Chile se encuentran gigantescas y estilizadas manifestaciones de arte prehistórico que adornan las altas laderas de los cerros, conocidas como geoglifos. Generalmente se encuentran a lo largo de antiguas rutas del desierto y representan camélidos americanos, serpientes, figuras humanas y dibujos geométricos.
Museo del Mar

Conozca el Museo del Mar de Arica, nos hemos posicionado como uno de los más reconocidos museos marítimos de Chile. Nuestra colección con más de 1200 especies diferentes de todas partes del mundo, asombra a todos los que nos visitan.
La Casa de la Cultura
